Desde Nane creemos firmemente que la investigación científica que se lleva a cabo en las Universidades y Centros de Investigación es fundamental para el desarrollo y el bienestar de toda la sociedad. Somos muy conscientes del trabajo que realizan nuestros profesionales investigadores, muchas veces con presupuestos muy reducidos son capaces de publicar artículos de alto impacto en las más prestigiosas revistas científicas. Sabemos lo que cuesta conseguir un proyecto, sabemos muy bien el coste que tiene invertir en el equipo equivocado, sabemos lo que cuesta entrenar a personal del grupo de investigación que está en constante rotación.

Tenemos la firme voluntad de apoyar al sector público investigador, y para ello disponemos de:

  • Equipos en diferentes gamas de precio que pueden cuadrar en cualquier tipo de presupuesto.
  • Formación disponible para entrenamiento en todas las técnicas.
  • Contratos de mantenimiento específicos para el sector con precios asequibles.

Un análisis granulométrico de la distribución de tamaño de partículas (PSD – Particle Size Distribution) permite determinar el tamaño y rango de un número de partículas representativas de un material dado. Este análisis se puede realizar usando una variedad de técnicas, la más adecuada dependerá fundamentalmente del tipo de muestra.
Siempre que reporta un valor de tamaño de partícula o una distribución de tamaño, es necesario indicar con que técnica se ha determinado. No todas las técnicas miden de forma equivalente ni se basan en los mismos principios. En Nane disponemos de una variedad de técnicas complementarias y ortogonales que nos permiten determinar el tamaño de partícula de la forma más adecuada posible, en función del tipo de muestra y de los problemas de aplicación que queramos solucionar.
Los factores que influyen en la elección de la técnica incluyen, pero no se limitan a:

Límites de detección
Rango de tamaño de partícula
Presentación de muestra
Concentración de la muestra
Solubilidad
Forma de partícula
Nuestros años de experiencia y una amplia gama de técnicas analíticas nos permiten determinar la mejor técnica para tus necesidades

Ver Tamaño de partícula

La caracterización textural es fundamental para el desarrollo de nuevos materiales. La determinación del área superficial, el volumen y la distribución de tamaño de poro se lleva a cabo normalmente mediante equipos de adsorción de gases basados en el método estático-volumétrico

 

Ver Análisis textural

La estabilidad en muchos procesos es esencial para poder liberar un producto. En la mayoría de los casos se necesita que sea estable, pero hay contados casos que lo que se busca es precisamente lo contrario.

Determinar y conocer la estabilidad es esencial.

Por ejemplo, para sistemas de purificación de agua. La baja repulsión entre partículas mejorará la floculación y ayudará en la filtración adecuada.
el potencial zeta es un dato que nos puede ayudar a entender la estabilidad de un sistema.

 

Ver catálogo de estabilidad

Disponemos de aisladores de proceso en polvo API y HPAPI, aisladores asépticos, aisladores clase A, automatización, WIP, CIP, descontaminación con H2O2, optimización de limpieza y descontaminación, filtración HEPA H14 y ULPA, gestión de gases y atmósferas controladas, cajas de guantes y aisladores de flujo turbulento, flujo turbulento y aisladores de flujo laminar. Algunas aplicaciones son la fabricación de inyectables, medicamentos contra el cáncer basados en nanopartículas, ciencia del microbioma, implantes quirúrgicos…etc.

Te proponemos una gestión de proyectos a medida para cada aislador, incluyendo toda la ingeniería, simulaciones 3D, modelado, IQ-OQ, FAT y SAT.

Pautas de normas y estándares: cumplimiento de ISO 14644-1 (limpieza), ISO 10648-2 (sellado), cumplimiento de ingeniería (GEP) y fabricación (GMP), cumplimiento de automatización FDA 21CFR parte 11 y sistemas de software GAMP5, calificación IQ-OQ, SAT y FAT.

 

Ver el catálogo de Cajas de Guantes

 

Instrumento de análisis térmico óptico sin contacto capaz de reproducir ciclos de calentamiento industrial.

Los materiales adsorbentes como carbones activos, zeolitas o geles de sílice se utilizan ampliamente en procesos de separación de adsorbatos a escala industrial. El tratamiento de gases de salida, la eliminación de dióxido de carbono en plantas de biogás, la purificación y el fraccionamiento de gas natural, la separación de aire, protección respiratoria y la separación de isómeros; son solo algunos ejemplos donde se emplea la separación de adsorbatos como la técnica de separación más eficiente y económica.

Determinación de curvas de ruptura.
Investigación en el rendimiento cinético de adsorbentes.
Investigación de fenómenos de co-adsorción y desplazamiento.
Determinación de selectividades de adsorción.
Expermientos dinámicos de adsorción / desorción.
Determinación de datos de adsorción mono y multi componente.
Investigación de perfiles de calor a lo largo del lecho del reactor.
Medida de adsorción en presencia de agua u otros vapores.
MixSorb L – Opción para el estudio de procesos de separación industrial.
MixSorb S – Opción para el estudio dinámico de adsorción / desorción cuando la disponibilidad de muestra es limitada (< 1 cc).

El agua es el reactivo químico que más se utiliza en cualquier laboratorio, pero debido a su particular naturaleza química es capaz de disolver y atrapar todo tipo de sustancias lo que hace que pueda tener numerosos contaminantes. Incluso niveles de traza de algunas impurezas pueden afectar a tu experimento, poniendo en riesgo la calidad de tus resultados.

Disponemos de sistemas de producción de alta ultrapura para dispensar bajo demanda la calidad de agua que requieres para tu aplicación. Tenemos soluciones con diferentes niveles de conductividad y capaces de producir agua ultrapura directamente a partir de agua del grifo o bien con etapas previas de purificación. Todos los equipos incorporan un monitor de TOC (Carbono Orgánico Total) para asegurar la pureza.

Por otro lado, el análisis en tiempo real de la calidad del agua es una necesidad importante y obligatorio en muchas industrias. Desde la monitorización del agua para inyección en una planta farmacéutica, hasta el análisis de aguas residuales en una planta de producción; en cualquiera de estas situaciones extremas disponemos de monitores de TOC (Carbono Orgánico Total). Los equipos utilizan radiación UV con método de oxidación, dependiendo de la aplicación los equipos pueden utilizar detectores de conductividad o bien NDIR (Infrarrojo no dispersivo).

El equipo miniTOC es adecuado para aplicaciones de agua ultrapura, mientras que el equipo uniTOC ofrece un rango más amplio de aplicación. Ambos sistemas pueden trabajar online pero también están disponibles en versión offline para análisis en modo batch.

 

 

Ver el catálogo de TOC

Eyecon

Eyecon

Bettersizer ST

Bettersizer ST

DT-300

DT-300

DT-100

DT-100

DT-700

DT-700

BeVision M1

BeVision M1

BeVision D2

BeVision D2

NanoFlowsizer

NanoFlowsizer