La caracterización de partículas es fundamental en los procesos de producción farmacéuticos, desde el desarrollo de un API hasta la resolución de problemas de calidad en la fabricación del producto final.
Un ejemplo es la formulación de fármacos; la mezcla y el procesado de componentes específicos y bien determinados para crear un producto final que proporcione la dosificación clínica deseada, dentro de especificaciones y en cumplimiento con las regulaciones de aplicación. En estos procesos de formulación, la distribución de tamaño de partícula, la morfología, la porosidad y el área superficial, la velocidad de disolución, la densidad, el contenido amorfo…etc., son propiedades críticas que deben monitorizarse.

La distribución de tamaño de partícula tiene un efecto significativo en el rendimiento de un fármaco. La estabilidad, su velocidad de absorción, su biodisponibilidad, incluso su aspecto estético; son propiedades directamente relacionadas con el tamaño de las partículas que componen el material en polvo o la dispersión.

Dos partículas pueden tener el mismo tamaño de partícula medido con una tecnología concreta pero su morfología puede ser diferente, esto afectará al comportamiento y al rendimiento del producto. El estudio de la morfología de las partículas nos permite profundizar en el conocimiento del producto y el control de los procesos de fabricación para desarrollar mejores fármacos.

Asimismo, el área superficial B.E.T., la porosidad y la densidad, están muy relacionadas con la formación de comprimidos, la caducidad, la velocidad de disolución y biodisponibilidad.

Algunos ejemplos de materiales farmacéuticos que podemos analizar:
• Ingredientes Farmacéuticos Activos (APIs)
• Emulsiones
• Excipientes
• Inyecciones
• Lociones y cremas
• Polvos
• Formas farmacéuticas sólidas
• Suspensiones

Un análisis granulométrico de la distribución de tamaño de partículas (PSD – Particle Size Distribution) permite determinar el tamaño y rango de un número de partículas representativas de un material dado. Este análisis se puede realizar usando una variedad de técnicas, la más adecuada dependerá fundamentalmente del tipo de muestra.
Siempre que reporta un valor de tamaño de partícula o una distribución de tamaño, es necesario indicar con que técnica se ha determinado. No todas las técnicas miden de forma equivalente ni se basan en los mismos principios. En Nane disponemos de una variedad de técnicas complementarias y ortogonales que nos permiten determinar el tamaño de partícula de la forma más adecuada posible, en función del tipo de muestra y de los problemas de aplicación que queramos solucionar.
Los factores que influyen en la elección de la técnica incluyen, pero no se limitan a:

Límites de detección
Rango de tamaño de partícula
Presentación de muestra
Concentración de la muestra
Solubilidad
Forma de partícula
Nuestros años de experiencia y una amplia gama de técnicas analíticas nos permiten determinar la mejor técnica para tus necesidades

Ver Tamaño de partícula

Las propiedades físicas macroscópicas de un material en polvo afectan a su comportamiento. Por lo tanto, el conocimiento de estas propiedades es un factor crucial en la producción, procesamiento y envasado de polvos, así como en el transporte, almacenamiento y aplicación de estos materiales.
Junto con la gran cantidad de tecnologías disponibles para caracterizar las propiedades microscópicas de los polvos, como el tamaño de las partículas, la forma de las partículas o el área de superficie BET, que solo proporcionan una información parcial; es necesario disponer de otras herramientas para ensayos macroscópicos.
Podemos medir de forma completamente automática el ángulo de reposo y caída, el ángulo de la espátula (ángulo de la placa plana), las densidades aparentes y roscadas, la dispersabilidad, la porosidad y la cohesión; calcular de forma completamente automática el ángulo de diferencia, la compresibilidad, la uniformidad, el índice de fluidez, el índice de inundabilidad y el tamaño del tamiz.

 

Ver catálogo caracterización de Polvos

La caracterización textural es fundamental para el desarrollo de nuevos materiales. La determinación del área superficial, el volumen y la distribución de tamaño de poro se lleva a cabo normalmente mediante equipos de adsorción de gases basados en el método estático-volumétrico

 

Ver Análisis textural

La estabilidad en muchos procesos es esencial para poder liberar un producto. En la mayoría de los casos se necesita que sea estable, pero hay contados casos que lo que se busca es precisamente lo contrario.

Determinar y conocer la estabilidad es esencial.

Por ejemplo, para sistemas de purificación de agua. La baja repulsión entre partículas mejorará la floculación y ayudará en la filtración adecuada.
el potencial zeta es un dato que nos puede ayudar a entender la estabilidad de un sistema.

Ver catálogo de estabilidad

En industria farmacéutica este ensayo se emplea para determinar el comportamiento de la disolución de los principios activos contenidos en una forma farmacéutica sólida de uso oral, estableciendo un criterio de evaluación de las propiedades físicas y biofarmacéuticas del producto.
El test de disolución también es empleado en otras industrias como la alimentaria y la química.
Los equipos de disolución son configurables para Apparatus 1 (cestas),2 (palas),5 y 6 más disolución intrínseca. No es necesario cambiar los ejes al cambiar entre USP 1 y 2. Cumplen con la USP <711> y EP 2.9.3.
Herramientas para mejorar la productividad:

  • Test de disolución sin baño, alcanza los 37°C en menos de 15 minutos, evita los problemas relacionados con el mantenimiento del agua del baño y permite realizar ensayos hasta a 99°C.
  • Dispensadores de medios para desgasificar, atemperar y dosificar.
  • Automuestreadores.
  • Medida in-situ de espectros UV utilizando fibra óptica.

Ver el catálogo de Test de Disolución

Una parte de la producción farmacéutica se desarrolla en ambientes asépticos, por eso que la contaminación en ambientes asépticos son esencialmente controlables.

Para poder controlar esa contaminación ambiental se necesita de sistemas de monitorización y contadores de partículas.

Por otro lado además no sólo es necesario controlar las salas, ya que tambien hay que validarlas.

La norma para clasificar o certificar las salas es la ISO 14644:2015. Dicha certificación se realiza con muestreadores portátiles, y una vez controlado sus valores la sala es clasificada.

En la monitorización los valores críticos están definidos en dos canales o tamaños. 0.5 micras y de 5.0 micras, midiendo estos valores en continuo y con alarmas para controlar si salen de los valores preestablecidos en su clasificación.

Ver el catálogo de Control ambiental

Disponemos de aisladores de proceso en polvo API y HPAPI, aisladores asépticos, aisladores clase A, automatización, WIP, CIP, descontaminación con H2O2, optimización de limpieza y descontaminación, filtración HEPA H14 y ULPA, gestión de gases y atmósferas controladas, cajas de guantes y aisladores de flujo turbulento, flujo turbulento y aisladores de flujo laminar. Algunas aplicaciones son la fabricación de inyectables, medicamentos contra el cáncer basados en nanopartículas, ciencia del microbioma, implantes quirúrgicos…etc.

Te proponemos una gestión de proyectos a medida para cada aislador, incluyendo toda la ingeniería, simulaciones 3D, modelado, IQ-OQ, FAT y SAT.

Pautas de normas y estándares: cumplimiento de ISO 14644-1 (limpieza), ISO 10648-2 (sellado), cumplimiento de ingeniería (GEP) y fabricación (GMP), cumplimiento de automatización FDA 21CFR parte 11 y sistemas de software GAMP5, calificación IQ-OQ, SAT y FAT.

Ver el catálogo de Cajas de Guantes

Ver el catálogo de Aisladores

El agua es el reactivo químico que más se utiliza en cualquier laboratorio, pero debido a su particular naturaleza química es capaz de disolver y atrapar todo tipo de sustancias lo que hace que pueda tener numerosos contaminantes. Incluso niveles de traza de algunas impurezas pueden afectar a tu experimento, poniendo en riesgo la calidad de tus resultados.

Disponemos de sistemas de producción de alta ultrapura para dispensar bajo demanda la calidad de agua que requieres para tu aplicación. Tenemos soluciones con diferentes niveles de conductividad y capaces de producir agua ultrapura directamente a partir de agua del grifo o bien con etapas previas de purificación. Todos los equipos incorporan un monitor de TOC (Carbono Orgánico Total) para asegurar la pureza.

Por otro lado, el análisis en tiempo real de la calidad del agua es una necesidad importante y obligatorio en muchas industrias. Desde la monitorización del agua para inyección en una planta farmacéutica, hasta el análisis de aguas residuales en una planta de producción; en cualquiera de estas situaciones extremas disponemos de monitores de TOC (Carbono Orgánico Total). Los equipos utilizan radiación UV con método de oxidación, dependiendo de la aplicación los equipos pueden utilizar detectores de conductividad o bien NDIR (Infrarrojo no dispersivo).

El equipo miniTOC es adecuado para aplicaciones de agua ultrapura, mientras que el equipo uniTOC ofrece un rango más amplio de aplicación. Ambos sistemas pueden trabajar online pero también están disponibles en versión offline para análisis en modo batch.

 

 

Ver el catálogo de TOC

Disponemos de sistemas de purificación de agua para dispensar agua de la más alta calidad que necesitas para tus análisis de laboratorio.

Puede producir fácilmente agua Tipo I o Tipo II, incluso a partir de agua de grifo.

Cada aplicación requiere de una calidad de agua diferente.

Sistemas de purificación de agua pura y ultrapura para las principales aplicaciones de laboratorio

Ver el catálogo de Agua Ultrapura

BetterPyc 380

BetterPyc 380

Test de Disolución

Test de Disolución

Sistema de monitorización Ambiental

Sistema de monitorización Ambiental

Detección de partículas en gases comprimidos

Detección de partículas en gases comprimidos

Muestreadores microbiológicos portátiles por impactación en placa

Muestreadores microbiológicos portátiles por impactación en placa

Contadores de partículas portátiles en aire (APC)

Contadores de partículas portátiles en aire (APC)

Sistema de monitorización de BioAerosol

Sistema de monitorización de BioAerosol

Eyecon

Eyecon